Retomamos
estos tres grandes retos para la ayuda a la infancia durante el 2018 y el
impacto del trabajo de los equipos de Terre des hommes – Lausana (Tdh – Ayuda a
la infancia): ayudamos a los niños y niñas a vivir en los campos superpoblados de
Cox’s Bazar en Bangladesh, a regresar a la escuela en un Irak devastado por la
guerra, y a beneficiarse del derecho a la salud en África del Oeste. Con tres
cifras a tener en cuenta:
*
55.000: el número de niños y niñas rohingyas y sus familias apoyados en Bangladesh.
Cerca
de medio millón de niños y niñas rohingyas viven siempre en condiciones
alarmante en Bangladesh.
Más de un año después de la ola de violencia que han padecido sus familias al
huir de Myanmar, hacen frente a la malnutrición y están privados de la escuela
en los campos de Cox’s Bazar, el mayor conjunto de refugiados del mundo. Este año, Tdh ha apoyado a 55.000 niños y
niñas rohingyas y a sus familias. Se han podido mejorar su salud y su
protección gracias a nuestros proyectos en nutrición, higiene y saneamiento,
así como a nuestras actividades de apoyo psicosocial.
Tdh también se ha unido a otras 41 ONGs para oponerse
en noviembre a un plan de repatriación de los rohingyas previsto por Myanmar y
Bangladesh. Esto no ofrece garantías de un regreso seguro para estas
familias. Bajo la presión internacional
y la movilización de la comunidad rohingya, se ha conseguido abandonar este
plan.
*
39.000: el número de niños y niñas que han podido encontrar escuela en Irak.
Cuatro
años de conflicto contra el Estado Islámico han privado de la escuela en Irak a
cientos de miles de niños y niñas. Algunos han sido obligados a huir de los
combates, otros han vivido en las zonas ocupadas por el grupo yihadista y se
han visto expuestos a la violencia y al adoctrinamiento. Para ayudar a los niños y niñas a retomar su educación en este contexto
de post guerra, Tdh en colaboración con Better Shelter, ha puesto
los refugios a disposición de 330 escuelas para utilizarlos como aulas en las
zonas devastadas. Más de 39.000
escolares han podido hacer su vuelta al colegio. Paralelamente, apoyamos también
a los profesores y profesoras con formación para un acogimiento adaptado a
los niños y niñas que han sufrido traumas.
*
800.000: el número de niños y niñas diagnosticados este año gracias al IeDA
En
África del Oeste, un niño o niña de cada diez muere antes de los cinco años.
Mejorar los diagnósticos para salvar vidas era uno de nuestros objetivos de
2018. Nuestra aplicación IeDA ha
acompañado las visitas médicas de 800.000 niños y niñas este año en Burkina Faso y
en Mali. En
total, desde 2014, cerca de 1,8 millones de niños y niñas han sido asistidos
con la ayuda de esta herramienta innovadora que permite al personal médico registrar los datos de los niños y niñas en
una tablet y mejorar su tratamiento gracias a un diagnóstico correcto.
El
trabajo de nuestros equipos ha sido posible gracias a vuestro preciado apoyo. ¡GRACIAS!
Fuente original: http://bit.ly/2Cu29NU